lunes, 7 de marzo de 2016

Foro Semana 2

1.¿Cuál es el aspecto de la vida del doctor Pablo Oliveros que más le ha llamado la atención por ser un punto de partida para la consolidación de un proyecto educativo que tuviera impacto sobre la vida de quienes hacemos parte de la fundación del área andina?

El Doctor Oliveros fue gestor de lasmodalidades de estudio que hoy por hoy se manejan, tales como la educación nocturna, a distancia y educación técnica, donde las ventajas de trabajar y estudiar son el día a día de la población colombiana. Una gran frase del doctor Pablo Oliveros Marmolejo fue “ la vida de las personas que dejan huella son las que nos marcan.

2.-El pensamiento del doctor pablo oliveros se puede reunir en tres lineas centrales ¿ Con cual de las tres tiene mayor proximidad y por que ?

La de mayor proximidad son las línea de la ciencia, la humanidad, la tecnología, la innovación y la investigación.
Por Que: la ciencia siempre sera parte fundamental de la vida humana, y con las tecnologías adecuadas siempre el hombre se permitirá innovar y desafiarse para nuevos retos bajo una exhaustivainvestigación bajo los objetivos que se halla fijado desde el principio.

3.-La vida del doctor pablo oliveros se puede resumir en que fue un proyecto en pro de un nuevo país. A lo largo de este curso usted tendrá que desarrollar un proyecto de clase¿ Sobre cual linea de pensamiento desea desarrollar un proyecto de clase y por que?


Mi proyecto de estaríabasado en la tecnología, que hay diversasherramientas que facilitan la comunicacióny la interaccióncon personas de las cuales podemos recibir conocimientos nuevos, por que no hay limites en esta área, siempre la gente esta pensando en como ir un paso adelante con la innovaciónde nuevas tecnologías, y de seguro la humanidad jamas querrádetenerse en busca de nuevos conocimientos.

Resumen Foro Semana 4

1. ¿Cuáles son las acciones que como persona desarrollo en pro de la construcción de mi familia y de la sociedad en la que vivo?
La familia es el eje central de la sociedad, por lo tanto es responsabilidad de cada ser humano ayudar a construir mejores acciones, y cambios radicales que generen sentido de pertenencia para con nuestra raza. Dentro de las acciones debemos cumplir con los valores básicos tales como: aceptación, responsabilidad, lealtad, tolerancia, altruismo, autonomía, caridad, alegría, colaboración, colaboración, compromiso, compasión, consideración, cortesía, dedicación, empatía etc. Si cada uno de nosotros se esforzara por cumplir cada valor de estos, la sociedad tomaría un rumbo diferencial hacia una mejor calidad de vida familiar como social.
2. ¿Qué acciones diarias se pueden definir como aportes a la construcción de una sociedad en paz?
·         Atención y acción de parte del gobierno para vida digna.
·         Comunicación asertiva
·         Respeto propio y por los demás.
·         La lucha contra la corrupción.
·         Invertir más en la educación.
·         Participación activa de la sociedad en función de cambios positivos.
·         Fortalecer nuestra mente y espíritu con acciones constructivas.
·         Aplicar los valores y principios para nuestra vida y compartirlos para con los demás.

3. ¿Cómo la educación puede aportar a la construcción de un país en paz bajo un proceso consciente de reconciliación?
Ahora debe existir el compromiso de educar para la paz, las instituciones educativas se enfocan en trabajar por un proceso educativo que signifique contribuir a alejar el peligro de la guerra, poner fin al expolio de las zonas empobrecidas del planeta, enseñar desde y para la no-violencia, aprender a considerar el conflicto como un vehículo de cambio si sabemos resolverlo sin recurrir a la violencia, integrar al alumnado en un proceso de transformación de la sociedad hacia la justicia. Todo esto tiene un trasfondo ya que un país educado es un país libre y desarrollado.
Cuando esto empiece a cumplirse muy seguramente habrá reconciliación, entre los afectados y las personas que en algún momento de su vida les robaron esa paz tan anhelada; Más vale que sea temprano que tarde, pues es suficiente de tanta sangre derramada por temas absurdos que solo benefician a unos cuantos.
Link de la primera entrega

Reflexión general de la Cátedra Pablo Oliveros

1. Reflexión general de la Cátedra Pablo Oliveros: el estudiante debe publicar en el blog una reflexión general sobre la Cátedra Pablo Oliveros. ¿Cómo le pareció la Cátedra, qué aspectos resalta, en qué le ayudó, qué aspectos se pueden mejorar? Etc.

Quiero expresar que esta catedra me ha hecho crecer como persona, también nos ha otorgado la posibilidad de observar las situaciones cotidianas desde muchas perspectivas y poder enfocar nuestro trabajo con la solidaridad y la compasión para de esta forma mejorar el mundo que nos rodea. Conocer la historia de Pablo Oliveros nos motiva a reconocer que todo es posible y a valorar más nuestro entorno.

Concluyo manifestando que las actividades desarrolladas en la Catedra Pablo Oliveros nos permiten mejorar como seres humanos y como profesionales, ya que es imposible tener éxito sòlo con el conocimiento que estrictamente debe ser directamente proporcional con los valores éticos y morales.